![]() |
Controlar la privacidad en el nuevo Facebook Timeline o Biografía es mucho más fácil de lo que parece. Foto: JDP |
Tan pronto hagamos clic en el botón para obtener la nueva versión, tenemos 7 días para realizar los ajustes antes que quede activo de manera irreversible. En pocos meses será único y definitivo confirmó TuExperto.com.
![]() |
Existen decenas de grupos en contra de la nueva biografía con miles de seguidores. |
Las fotos que utilicemos en el fondo de nuestra portada ahora serán públicas. Esto puso la cosa color de hormiga brava. Miles reclaman, entre otras cosas, la excesiva visibilidad del nuevo perfil.
"Mientras el hacha va y viene" no nos queda remedio que aprovechar las utilidades del nuevo Timeline. Comparto 4 cosas que necesitamos saber para mejorar nuestra privacidad de manera simple.
1. CLASIFICAR AMIGOS EN LISTAS ![]() |
Podemos controlar quienes ven nuestro contenido al crear listas que clasifiquen nuestros amigos. Foto: JDP |
Para crear esas "listas" solo hace falta presionar sobre el logo de Facebook (#1 Foto Arriba) bajo la foto de perfil veremos algunas listas de amigos (2). Hacemos clic sobre la palabra más. Ahí podemos administrar las existentes (3) o crear listas nuevas (4).
Cuando hacemos clic sobre ellas, aparecerá un menú para administrarla. La opción de [Editar lista] nos permite escoger los amigos que deseemos asignar a cada una.
2. CONFIGURACIÓN DE LA PRIVACIDAD
La nueva versión simplifica el configurar la visibilidad de lo que publicamos. Las listas para contactos profesionales, familiares, mejores amigos y otros es el primer paso. Entonces podemos sacar máximo provecho de la configuración de privacidad.
Para optimizarla tenemos tres alternativas. Primero escogemos a quién queremos hacer el contenido visible (#1 Foto a la izquierda). Luego recomiendo quitar el marcador de [amigos de las personas etiquetadas] para que ellos no puedan ver nuestras fotos. (2).
La tercera nos permite ocultar la información a personas de listas específicas o restringir el contenido de nuestro perfil (3). Note que Facebook nunca revela cuando eliges no compartir una publicación o restringir accesos.
El siguiente paso consiste en editar la configuración de cómo conectas:
Aquí seleccionamos quienes nos puede encontrar por el nombre, correo electrónico o teléfono. Nosotros elegimos si serán nuestros amigos, sus amigos o todo el mundo. Asimismo tenemos la opción de escoger quiénes nos pueden enviar solicitudes de amistad o mensajes en bandeja de entrada (inbox).
Esta configuración nos ayuda a determinar quienes pueden publicar en nuestra biografía y los que la pueden ver. Los elegidos podrán publicar en ella y etiquetarnos. También podemos activar la revisión de etiquetas antes de que se publiquen en nuestro perfil.
Cuando no queremos que nuestra ex vea ese piropo a una nueva conquista o que nuestro jefe vea esa publicación que solo deseamos compartir con los más allegados aquí "se bate el cobre". Ahora podemos elegir entre los miembros de nuestras "listas" o personas específicas para compartir cada publicación.
El siguiente paso consiste en editar la configuración de cómo conectas:
![]() |
La configuración de [Cómo Conectas] nos permite elegir el tipo de contenido a compartir. Foto: JDP |
![]() |
La configuración de Biografía y etiquetado nos ayuda a restringir privilegios. Foto: JDP |
![]() |
Cuatro opciones de privacidad adicionales te ayudaran a controlar los accesos de aplicaciones. |
Restarán tres opciones adicionales para configurar la privacidad. La primera controla las aplicaciones que usamos y los sitios web de los que participamos. La tercera controla la información que comparten estas aplicaciones con terceros.
3. VISIBILIDAD DE LAS PUBLICACIONES
![]() |
Ahora podemos configurar la visibilidad de cada publicación en nuestro muro. Foto: JDP |
4. CONTROL DE VISIBILIDAD DE FOTOS
![]() |
El nuevo perfil nos ayuda a controlar la visibilidad de galerías de fotos más fácil. Foto: JDP |
Estos simples pasos aseguran un nuevo comienzo a nuestra privacidad en Internet. Una actualización constante de estas listas, un poco de cuidado al publicar y una limpieza de amigos al año ayudan lo suficiente. Hoy es un buen día para menos riesgos de robo de identidad, bochinches sociales y otras consecuencias del uso desinformado de las redes sociales.
Cuéntenos si le funcionó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.